ACTIVIDAD
Lea y analice los textos y videos que coloco a su consideración y con el permiso de sus autores y elija tres de las siete preguntas que propongo a continuación: (Si puede responda como comentario al final de los textos, de lo contrario entréguelo en un texto escrito)
1. El ser es posibilidad, ¿Qué razones propondría usted?
2. Con lo anterior construya un concepto de Hombre.
3. ¿Qué significa que la muerte es una inminencia? Escuche a: "Mago de Oz" - Gaia, ¿Cuál es tu opinión?
4. ¿En qué sentido Morir es dejar de ser? Considere la música y letra del grupo: "Epica - Delirium", ¿Cuál es tu opinión?
5. ¿Qué es el DASEIN?
5. ¿Qué es el DASEIN?
6. ¿Cuál es la importancia de la muerte para M. Heidegger?
7. ¿Por qué la religión es una respuesta para todo?, ¿Para usted es respuesta? mire el video la experiencia de la muerte
7. ¿Por qué la religión es una respuesta para todo?, ¿Para usted es respuesta? mire el video la experiencia de la muerte
Gran filósofo de la época contemporánea, nació el 26 de septiembre de 1889 en Messhirch, pequeño poblado rural del país de Bader, al sureste de Alemania. Estudió en la universidad de Friburgo donde sus maestros fueron Rickert y Husserl.
Pensamiento existencialista en cuanto el ser para la muerte, existencia auténtica e inauténtica. Edmund Husserl es el filósofo que influye poderosamente en Martin Heidegger aportándole un método de investigación. Su obra más conocida y fundamental es El ser y el tiempo, publicada en febrero de 1927, su obra quedó inconclusa debido a que solo salió la primera parte.
La filosofía de Heidegger es una de las modalidades del existencialismo
contemporáneo, su preocupación fundamental respecto al ser y el tiempo no era
la existencia humana sino el sentido del ser en general.
Para Heidegger la tarea fundamental de la filosofía consiste en aclarar, en
dilucidar el sentido del ser:
1) El Sein. Es el primero de los conceptos en los
cuales divide al ser. Heidegger considera que el Sein es el ser, o sea, los
entes que no tienen conciencia de sí, que no pueden interrogarse acerca de sí,
son los "seres a la mano"
2) El Dasein. Es "el ser ahí", es el hombre, el que se pregunta por el ser, por
su existencia. Heidegger lo explica mediante tres elementos:
El ser que existe en el
mundo es el Dasein, el ente concreto, el cual es el hombre.
·
El Dasein se relaciona con el mundo de una forma especial porque comprende
su existencia, el Sein no sabe que existe el mundo para él.
·
El Dasein no existe ni aislado ni independientemente, sino que existe
inmerso en le mundo con los demás seres.
Se remarca el
existencialismo de Heidegger cuando afronta el problema del ser con los otros,
a lo que considera como el segundo motivo existencial, a los otros se considera
como un yo en objetos, como seres a la mano.
Heidegger considera que éste no es una característica, es su propio
ser, significa que la naturaleza propia del dasein consiste en su existencia y
no lo aprendido o conocido mediante categorías o conceptos, dasein es el
ser en el mundo.
La existencia auténtica, son muy importantes los conceptos (vivencias) de
la nada y de la angustia. El hombre cuenta con una experiencia privilegiada que
es la angustia, la angustia no es un miedo ante algo concreto, es una vivencia
que nos permite percatarnos de la nada, de la muerte como parte sustantiva de
nuestro ser. La fenomenología es el procedimiento o método para descubrir al
ser de los entes, trata de interpretar las condiciones de posibilidad de los
fenómenos.
El Hombre es ser para la
muerte
La muerte es la
posibilidad invencible, la anticipación de la muerte hace del ser ahí un todo,
puesto que todas las otras posibilidades existenciales parecen subordinarse a
ese poder ser primordial. Dice Heidegger que el hombre es un ser para la muerte, que ha sido arrojado
al mundo "para en él morar e ir muriendo", ya que la muerte es lo
único seguro que cabe esperar al hombre, afirma que la totalidad existencial,
con la muerte, llega a su fin.
Para Heidegger la interpretación existencial de la muerte devuelve al
hombre su valor auténtico y lo lleva a la resolución resignada de morir, es
reconocer que la muerte es la posibilidad más auténtica de la existencia.
________________________
BIBLIOGRAFIA:
youtube.. videos
RESPUESTA A LA N° 3
ResponderEliminarSegún lo aprendido diría que la muerte es una inminencia porque es algo que esta por venir, ya sea en algún corto plazo o largo plazo, pero algún día tiene que llegar. Y como dice en la canción "GAIA de MAGO DE OZ" ninguno de nosotros cuando nacemos pensamos que hoy o mañana podremos llegar al día final de nuestra vida, es decir, a nuestra muerte.
RESPUESTA A LA PREGUNTA N° 4
ResponderEliminarSi decimos que morir es dejar de ser, no estamos hablando de una muerte en cuerpo y en alma, sino de morir sin luchar, es decir por ejemplo, muchas veces cuando queremos hacer algo y no nos sale bien, dejamos de lado la oportunidad de volverlo hacer; entonces nos rendimos y esto nos deja como estar muertos en vida o mejor dicho dejamos de ser. Como también lo hemos dicho en clases anteriores el alma siempre esta viva, esto nos daría a entender de que el alma muchas veces nos quiere salvar de esa muerte, ya que el cuerpo es quien se rinde. Para salir del desespero de que dejaremos de ser, LA ESPERANZA es la salida.
RESPUESTA N° 5
ResponderEliminarQue es DASEIN?
.... En mi opinión diría que DASEIN es el estar vivo, estar ahí en el presente, ser mortal, un ser con sentidos, ser consciente. Para Heidegger ,la realidad del ser humano consiste en su capacidad de existir en el mundo,determinada y definida por nuestras capacidades y acciones.